Tanto los profesores principiantes como los que tememos experiencia cometemos errores. Lo importante es darse cuenta de ello y aprender de la experiencia para mejorar, y asi poder conseguir nuestra plaza. Y como opositora y como preparadora ves errores que hacen que una persona roza el aprobado o la plaza y se quede sin ella.
Empezamos :
Hay quien copia la Programación Didáctica de una determinada editorial.Y es un super error, porque mucha gente tira de eses recurso y para decir la presente si lo tienes, pero no te vale para más.
La Programación aparece descontextualizada. Piensa que es una genérica, el nivel socio-económico de las familias, características el entorno del centro: unidades, oferta, instalaciones, recursos características de las familias, características del alumnado. Y claro según vas desarrollando la programación mas se va notando el corto pega que hiciste.
- Legislación actual y de la comunidad propia. Recuerda que hay un
marco legal que debemos regirnos por el, pero luego hay que personalizar a la comunidad por la que optas. Cuidado con la legislación obsoleta: hay veces que es un corto pega y no lo revisamos, revisa la página web de las consejerías de educación
- Confundir objetivos (capacidades, se formulan en infinitivo) con
contenidos (medios, en sustantivo ) excesiva nominalización de los verbos al formular contenidos.
Cuidado con su formulación. Los objetivos expresan capacidad se formulan en infinitivo: cantar, desarrollar, aprender, observar, en cambio los contenidos son los medios que usamos para alcanzar los objetivos y aunque la leí ya no los diferencia como tal, usamos contenidos conceptuales (contenido) procedimentales (manipulación, observación) y actitudinales (valores) y tiene que haber un equilibrio de todos ellos.
OBJETIVOS
-Conocer animales del entorno |
CONTENIDOS
-Conceptual: fauna del entorno -Procedimental: Observación de los animales del entorno -Actitudinal: Respeto por los animales del entorno |
Cuidado también con la excesiva nominalización del objetivo/verbo:
OBJETIVO
Valorar la importancia de… |
CONTENIDO
Valoración de la importancia de… |
Respetar las normas de comportamiento y convivencia escolar | Respeta el turno de palabra.
|
- Hay criterios de evaluación que no se ven reflejados en otros
elementos del currículo, no hay relación con los objetivos o contenidos.
- Las competencias claves no deben ser un corto –pego .Hay gente que
no sabe más allá, de lo que aparece en la legislación , coñooo todos sabemos cortar y pegar ( de nuevo) . Debe y tiene que aparecer como algo funcional y útil. Las competencias deben estar relacionadas con el resto de elementos del currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas. Y no vale con que aparezca la palabra competencia, debe además estar presente en las actividades y en la evaluación
Metodología en ella deben estar presentes todos los miembros de lacomunidad educativa, alumnos, padres, profesores, instituciones. Que se vea una continuidad y un trabajo común.
- Ten presente la diversidad el aula y tenemos alumnos con necesidades
que son atendidos por los especialistas de pt y el al. Respeta sus necesidades, inclúyelos en las actividades de clase que puedas y favorece la inclusión, propón las adaptaciones que consideres adecuadas, piensa siempre con quien se sentaran, que actividades van a realizar, que ayuda o apoyo específico necesitan.
- Llega el momento de las u.d. Que como no deben estar relacionadas con
las capacidades que queremos desarrollar en los niños.
Las actividades complementarias y extraescolares no se computan como sesiones muchas veces
También fallamos y nos olvidamos de las actividades relacionadas con los planes de centro, como fomento a la lectura, atención a la diversidad..
- Evaluación. Aquí solemos pegar muy bien, la orden de evaluación y la
famosa frase de global, continua y formativa, con instrumentos como la observación directa y sistemática… Puff nos hemos escocido. Sabemos leer la LOMCE.
La evaluación debe ir más allá y tiene que incluir a todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, padres y profesores y ser críticos con nuestras actuaciones para poder mejorar y dar calidad educativa de los alumnos, pero también como profes, parte del equipo y relación familia.
- Conclusión potente cerrando la exposición. Una conclusión buena ,que deje con buen sabor de boca y nada de una frase famosísima que todo el mundo la sepa y no sepas argumentarla defenderla.
- Y bibliografía actual, nada de Piaget 1979 el niño que habla. Ve un
paso más allá, descárgate uno de nuestros temas de la web y veras como Piaget si está presente en nuestros temas, pero ojo con un enfoque nuevo, relacionándolo con la neurociencia cognitiva.
Que NO HACER en la programación
Hay veces que se nos cuelan deslices extraños, que bien pensados o vistos desde fuera no tiene explicación, pero que aun así, de vez en cuando aparecen y pueden darnos un disgusto.
Huye de las editoriales y libros de texto, pon innovación en las aulas .¿Cómo vas a poner zoqueeeeeteeee que trabajas con santillana, sm, anaya…? Si precisamente lo que tienes que hacer es programar tú .Si presentas una programación pegada de un libro de texto, tu no estas programando estas copiando, aquí el que programa es la editorial , no tú. Lo que se trata es de demostrar que sabes programar .Luego dios dirá.
- Sin ser tan grave como lo del libro de texto las fichas elaboradas por
ti con ejercicios para los alumnos tampoco deben incluirse en la programación, por muchos dibujitos y colorines chulos que te hizo tus hijos o sobrinos, Y menos que sea una copia a mano alzada de una ficha de la editorial .Además te dará mucho trabajo realizarlas y créeme no vale la pena.
- No dejes la impresión para el ultimo día .Es un error imperdonable una
chapuza. Después de meses de preparación, dejar la impresión y su encuadernación para la tarde de antes de entregarla es una pésima idea. Imprime la programación al mes 3 semanas antes y léetela bien en papel y dáselo a tu padre, hermana, prima, que no sea de educación para que ven a tus fallos bien sea ortografía o cosas que no entienden. Y recuerda que debe cumplir todas y cada una de las condiciones. LEETE la convocatoria…
No improvisar la defensa de la programación o la unidad
didáctica. Crees que una vez que pases la primera fase, en 3 días te vas a aprender todo y nooooo, es un gran error. Es como saber las preguntas de un examen y no prepáralas. Y piensa que los demás) los que van a aprobar) lo van a llevar muy bien preparados y ensayadas. La calve está en ensayar y ensayar. Consigue una persona de confianza familiar, compañero y que te escuchen y te aconsejen.
Fabuloso. Podrías mandarme un modelo de caso práctico de e.i. para Castilla y León
En la página web http://www.academiaformarte.com tienes un ej